• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Artículos Científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Artículos Científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer: Revisión de conceptos

Thumbnail
View/Open
Deterioro-cognitivo-enfermedad-Alzheimer.pdf (305.9Kb)
Date
2016-05-01
Author
Oviedo, Diana
Britton, Gabrielle
Villareal, Alcibiades
Metadata
Show full item record
Abstract
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurológica degenerativa que afecta a más de 46 millones de personas alrededor del mundo. Representa el tipo de demencia más común en los adultos mayores y cursa con una alteración grave en la memoria y en la funcionalidad de la persona. La EA impacta al individuo, a su familia y/o cuidador y a la sociedad, generando grandes cargas para los sistemas sanitarios, sociales y económicos. La detección temprana de la EA se ha vuelto el foco de estudio en el área del envejecimiento en los últimos años. Diagnosticar la EA en etapas prodrómicas, cuando hay cambios cerebrales subyacentes a EA pero aún no se ha desarrollado la demencia pudiera incidir en mejorías en la intervención y en retrasar la aparición de los síntomas demenciales. Por ende es crucial estudiar el deterioro cognitivo leve (DCL), fase que precede a EA. Delimitar sus manifesta-ciones, criterios diagnósticos y su relación con EA es fundamental para identificar a aquellos sujetos que tienen mayor riesgo de progresar a EA. El estudio de las alteraciones cognitivas y biomarcadores de DCL y EA es la base para realizar diagnósticos diferenciales oportunos. La evaluación neuropsico-lógica es fundamental para determinar perfiles cognitivos y evaluar la progresión de la enfermedad. Una memoria episódica deficiente es la primera manifestación en DCL amnésico. Si la persona pro-gresa a EA, este déficit se vuelve más severo inhabilitando la recuperación de la información. Otras funciones como la atención, el lenguaje, las capacidades visuoespaciales, razonamiento, y la flexibilidad mental pueden también estar afectadas en DCL, deteriorándose progresivamente en EA hasta dete-riorar severamente la autonomía de la persona. El estudio de los biomarcadores en líquido cefalorra-quídeo (LCR), estudios con neuroimagen y biomarcadores en sangre ha permitido establecer los pro-cesos patológicos subyacentes en DCL y EA y junto con la evaluación neuropsicológica constituyen el enfoque más eficaz para el diagnóstico precoz.
URI
http://repositorio-indicasat.org.pa/handle/123456789/11
Collections
  • Artículos Científicos

El enlace del OAI de este repositorio: www.repositorio-indicasat.org.pa/oai/request
Repositorio del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (INDICASAT).
Utiliza DSpace copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

El enlace del OAI de este repositorio: www.repositorio-indicasat.org.pa/oai/request
Repositorio del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (INDICASAT).
Utiliza DSpace copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback